jueves, 3 de febrero de 2011

La tecnología móvil en las aulas.

El mundo se encuentra ante un escenario rodeado de nuevas tecnologías, los avances que día con día se dan en cuestiones tecnológicas, pareciera que nos están rebasando. Los jóvenes de hoy crecieron en la era de las tecnologías, por ello es casi imposible encontrar un alumno en clases que no tenga un celular o cualquier otro dispositivo portátil digital. Estas tecnologías cada día se han vuelto más indispensables no sólo para los alumnos sino para la mayoría de la gente que tiene acceso a ellas, ya sea como medio de comunicación, de información, de entretenimiento , o incluso como parte de su personalidad . Esto implica que en muchas ocasiones el alumno este más atento a que sí timbra el teléfono o le llega algún mensaje y en el peor de los escenarios que esté jugando con el aparato. Ante estas circunstancias, el profesor se enfrenta a  situaciones muy desagradables que pueden llegar a demeritar su autoridad como maestro, pues como lo señalaba anteriormente  los alumnos podrían estar más atentos al celular que a la misma clase.  El enfrentarse a estos retos no es tarea fácil para el maestro, puesto que debe buscar alternativas que le ayuden a sacar provecho de las herramientas con que cuentan los dispositivos móviles.
 
En efecto, los avances tecnológicos siempre van a traer consigo grandes ventajas, a las cuales se les debe de sacar provecho y es aquí donde el maestro debe demostrar su creatividad para desarrollar actividades didácticas que sean útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Aunado a que en la actualidad ya las propias instituciones están integrando cada día más las tecnologías de la información y de la comunicación, por los atributos positivos que éstas tienen.

La búsqueda de información así como su generación,  la expresión e intercambio  de ideas, imágenes  y sonidos,  el acercamiento y comunicación entre alumno-maestro, la portabilidad de la información en cualquier lugar del mundo con el internet , el desarrollo comunicativo, entre muchos más atributos que se pueden aprovechar al incluirlos en las planeaciones académicas y al utilizarlos de forma adecuada en la formación de los alumnos.

Las actividades en las que se aplica la instrucción programada  o instrucción asistida son ejemplos de pedagogías que se pueden insertar en el marco tecnológico de la educación, pudiéndose aplicar desde un paradigma conductista hasta un paradigma cognoscitivo. Sin dejar también a un lado el diseño de pedagogías desde el paradigma   psicogenético diseñando programas que permitan a los alumnos interactuar con las computadoras y desarrollar su creatividad. Así mismo pedagogías encaminadas al paradigma sociocultural también pueden ser desarrolladas  cuando son enfocadas al desarrollo de habilidades encaminadas a la función de la computadora en cuanto a su contribución dentro de la sociedad. 

Las habilidades descontextualizadas o prácticas situadas que podrían promover el uso de la tecnología móvil refiriéndome en específico a los teléfonos celulares, va a depender del uso que se le este dado. Con la comunicación entre los alumnos por este medio se promovería la práctica situada, ya que éstos crean su propio contexto y son quienes le dan significado a las acciones que persiguen, pudiendo aprovechar el profesor  este contexto para incluir actividades que vayan encaminadas a entornos cotidianos y que esto ayude a que el aprendizaje sea significativo. Por  otro lado también se podría promover la habilidad descontextualizada si lo que se busca es que la información se genere sin importar el tiempo, ni el lugar.

Este fenómeno que se está viviendo en la actualidad es susceptible de estudio, lo cual se puede hacer a través de diferentes vías como la observación, la entrevista, la encuesta, entre otras, abordándolo como un análisis sobre lo negativo y lo positivo del uso de teléfonos celulares como medios modernos de comunicación tecnológica en el entorno educativo.

Sin lugar a dudas y lo más importante es que como docentes estemos preparados para enfrentar todos aquellos retos que se vayan presentando sobretodo en el ámbito tecnológico, ya que finalmente con todos los avances que se van generando día con día el mundo se hace más pequeño y tendremos que formar a nuestros alumnos para que estén preparado y puedan competir   tanto con alguien que se encuentre en el mismo lugar que él, al igual con alguien que se encuentre del otro lado del continente.